Hoy hemos empezado la clase cambiándonos de sitio los de primera
fila por los de la última.
Una vez re-organizada la clase, se ha explicado el siguiente concepto:
El Land Art es
una corriente del arte contemporáneo, que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza
(madera, tierra, piedras, arena, viento, rocas, fuego, agua etc.). Esta
expresión inglesa se ha traducido también como «arte de la construcción
del paisaje» o «arte terrestre». Generalmente, las obras se encuentran en el
exterior, expuestas a los elementos, y sometidas a la erosión natural; así
pues, algunas desaparecieron, quedando de ellas sólo el recuerdo fotográfico.
A
continuación, María Jesús ha hablado de la motivación en el aula, que una vez
explicado me ha recordado al efecto pigmalión que estudié en organización
escolar en primero de carrera.
En resumen, el
aprendizaje de los alumnos está directamente relacionado con las expectativas
que tienen los maestros sobre ellos, es decir, si tenemos expectativas sobre
que nuestros alumnos son inteligentes y pueden aprender muchas cosas, así los
harán. En cambio si tenemos el pensamiento de que nuestro alumnos no van a
aprender mucho y les va a costar, así lo harán.
Como ejemplo
la profesora nos ha dicho mencionado que en una investigación, dijeron a varios
profesores que tenían en sus aulas alumnos niños superdotados que en realidad
no lo eran y los alumnos aumentaron sus conocimientos.
Tammbién, se
nos ha comentado una cruda realidad, y es que la educación artística es poco
valorado en las familias. Los alumnos no están motivados a la hora de afrontar
esa asignatura ya que se piensa que no tiene beneficios. De hecho se piensa que
plástica solo incluye dibujar o hacer cosas con cartulinas, pero están muy
equivocados.
Por último nos
ha mandado una activad en la que tenemos que inventarnos un ejercicio que
puedan hacer niños de 7 años en clase de plástica, relacionado con la película
de ayer y relacionado con una época cualquiera de la historia. Además de estar
relacionado con estos dos objetivos del BOCM:
Objetivo 4:
Conocer, comprender e interpretar las diferentes culturas y diferencias entre
las personas y no discriminación.
Objetivo 9:
Iniciarse en la utilización del aprendizaje de las tics y educación para la
igualdad.
ACTIVIDAD
A cada alumno
se le entregará un folio en el que tendrán que dibujar alguna escena que
recuerden de la película incluyendo aspectos de la prehistoria como puede ser
el arte rupestre en las casas de roca en la que vivían.
El coonsejo
que no dan las madres es: "No hay peor gestión que la que no se
hace"
No hay comentarios:
Publicar un comentario