Debido a que estaba de viaje, no pude asistir al taller que
impartió María Jesús el Viernes 18 de Marzo.
Basándome en los blogs de mis compañeros puedo decir:
Lo primero que explicó la profesora fue la interacción de los colores, es decir, que un color es un color dependiendo de lo que tenga a su lado. Para ello puso una carpeta azul sobre un fondo blanco, y luego sobre un fondo negro.
A continuación han hablado sobre la memoria de los colores. Según varias opiniones, resulta que no tenemos mucha y que deberíamos trabajarla.
Los colores se clasifican en:
Mezclas aditivas: cuya mezcla de colores básico da lugar al color blanco.
Mezcla sustractiva: da lugar al color oscuro.
También se nombrado los colores:
primarios: rojo, amarillo y azul
secundarios: se obtienen de la mezcla de dos colores primarios, como naranja o verde.
Basándome en los blogs de mis compañeros puedo decir:
Lo primero que explicó la profesora fue la interacción de los colores, es decir, que un color es un color dependiendo de lo que tenga a su lado. Para ello puso una carpeta azul sobre un fondo blanco, y luego sobre un fondo negro.
A continuación han hablado sobre la memoria de los colores. Según varias opiniones, resulta que no tenemos mucha y que deberíamos trabajarla.
Los colores se clasifican en:
Mezclas aditivas: cuya mezcla de colores básico da lugar al color blanco.
Mezcla sustractiva: da lugar al color oscuro.
También se nombrado los colores:
primarios: rojo, amarillo y azul
secundarios: se obtienen de la mezcla de dos colores primarios, como naranja o verde.
colores complementarios: son aquellos que producen el mayor contraste de tono con respecto a otro color.
colores adyacentes: son aquellos que se encuentran en una relación de vecinidad dentro del círculo cromático si eliminamos los intermedios. Son el rojo, naranja y violeta.
Para finalizar estuvieron hablando del pop art. Fue un importante movimiento artístico del siglo XX que se caracteriza por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios,comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine.
No hay comentarios:
Publicar un comentario