Hoy hemos dado la importancia de la luz y de la sombra en el arte.
Cuando hablamos de la luz, estamos hablando a la vez de la sombra. Ambas dan volumen.
La sombra es el lugar al que no llega la luz,es la proyección de un cuerpo.
Las diferencias que existen entre el arte oriental y el arte occidental se deben a la sombra.
La luz a lo largo de la historia del universo ha representado lo divino.
Hay dos tipos:
- luz natural: proviene del sol y nos indica muchas cosas como la hora del día en la que estamos.
- luz artificial: aquella luz que no es solar y es principalmente eléctrica. Existe la continua (un foco que ilumina una escena), y discontinua (flash).
Se nos ha explicado que con la luz rasante podemos ver la composición de los objetos, la cual transmite mucha nitidez y relieve a la imagen debido a que es una luz muy angulada.
Uno de los artistas que hemos dado hoy es Rafael Lozano-Hemmer, artista electrónico que desarrolla instalaciones interactivas a gran escala en espacios públicos.
Otro es Fabrizio Corneli, cuyas imágenes las hace con sombra.
este rostro de mujer solo se ve a las 2 de la tarde debido a la incidencia de los rayos del sol |
Y el último es Dan flavin, conocido por ser pionero en la utilización de luces fluorescentes.
A continuación hemos analizado un obra en la que aparecía un payaso y la trompa y colmillos de un elefante por la ventana.
Hemos sacado la conclusión que la fotografía representa opresión y relación sexual.
Es una fotografía con un grado de iconicidad alto, composición asimétrica, ascendente, formado por colores fríos y con un tipo de iluminación natural.
Por último, las fotografías son una herramienta muy útil, cuentan mucho mejor lo que cuenta el arte.
Hay tres factores que tenemos que tener en cuenta:
- sensibilidad: capacidad que tiene la cámara para captar una imagen dependiendo de las condiciones atmosféricas. La más baja es 50, y a medida que subimos pierde calidad.
- Diafragma: actúa como el iris del ser humano, cerrando o abriendo para dejar entrar mas o menos luz.
- velocidad de perturbación: cantidad de tiempo que tengo abierto o cerrado el diafragma.
Para terminar hemos hecho una práctica en la que hemos podido apreciar como dibujar con linternas.
Un compañero se ha puesto encima de una mesa negra en la que había una tela negra con la luz apagada y María Jesús vestida de negro, ha pasado una linterna alrededor de su cuerpo.
Tras hacer una foto con 15 segundos de velocidad de perturbación, ha salido el cuerpo de nuestro compañero iluminado.
El consejo que no dan las madres es: " Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabrás cuál dará en el blanco y cuantas más flechas lances, más oportunidades tendrás".
No hay comentarios:
Publicar un comentario